 
								EL PUNTA CANA POKER CLASSIC LLEGÓ A SU FÍN
Como dice el dicho, todas las cosas buenas tienen un fin. Después de 8 grandiosos años de diversión, amigos y poker en la hermosa República Dominicana, el Punta Cana Poker Classic oficialmente cierra sus puertas.

Así aparece el mensaje en la que fue hasta hoy la página oficial del torneo. Pero la verdad es que era en parte una crónica de una muerte anunciada. El torneo nació el 2009 y comenzó de la mano del Latín Series of Poker y el Punta Cana Poker Classic.
La idea de este espectacular torneo fue de Diego Chan y se le ocurrió mientras vacacionaba en las paradisíacas playas de Punta Cana, República Dominicana , que mejor que llevar a cabo un torneo de poker en el paraíso y más aún, si se llevaba a cabo en la mejor cadena de hoteles y casino de Punta Cana, el Hard Rock Hotel & Casino. La clave está en el servicio y en el producto, porque todos los jugadores que van, quedan enamorados y regresan. Para llegar a dicho destino, se podía clasificar en torneos que se llevaban a cabo en Panamá, Perú y Chile entre otros, era el LPS y con la unión comercial con YaPoker.com Americas Cardroom, los satélites online, brindaban mas oportunidades a otros destinos.
El Punta Cana Poker Classic, se convirtió en destino imperdible en latinoamerica, Europa y Estados Unidos. La relación comercial con los sponsor de las compañías Ya Poker, Americas Cardroom y Betcris, permitían clasificar y traer a mas de 600 jugadores a este destino.
Pero es en 2015 que empiezan a aparecer las primeras señales de que algo empezaría a cambiar. Primero Diego Chan, deja de ser el responsable del torneo que vio nacer. Luego, viene el golpe más fuerte que hace que jugadores del mundo perdieran interés en el torneo, la decisión de cambiar la casa del torneo ya no sería mas el Hard Rock Hotel & Casino y se trasladaría al The Level otro All inclusive de Punta Cana, pero a pesar de ello, para los jugadores yo no era lo mismo. La presión de Partypoker se hacia sentir, quien comienza una campaña de marketing gigante. Asumen un campaña de inversión de grandes torneos, puede que no sean rentables, pero deben posicionar la marca y sacar del medio a todos los que distraigan el mercado. Todos los que trabajamos en marketing sabemos que así , los primeros años inversión y eventos grandes, para posicionamiento de la marca, al cuarto año se baja la inversión y al quinto año debe comenzar el retorno.

Por causa de esto último El PCPC, debe cambiar la fecha en dos oportunidades, eso lo perjudicó más aun. A pesar de ello, Chile sigue enamorado de este torneo y mantiene la presencia de grandes exponentes de nuestro poker nacional. Su penúltima edición, tuvo a tres chilenos en mesa final. Jaime Camisa Farriol logró un excelente 2° lugar llevándose más de US$100.000, el 6º lugar fue para Pablo Rafael Bravo Pizarro USD$ 24.750 y Amos Ben ocupó la 9° posición y cobró US$16,500.
Su última edición de Octubre, Chile volvería a gritar campeón. esta vez seria Roberto Carvallo quien obtendría el primer lugar con un premio oficial de USD$120, 425 y el trofeo del torneo, sin imaginar que sería este el último jugador en ganar este torneo.
Pero ¿Qué motivo el término de este torneo? ¿la falta de interés por el circuito? ¿la competencia? La verdad es que todas sumaron. Sin embargo, muchos apuntan que la estocada final del término de este circuito lo provocó la reciente polémica que giró en torno a WPN, (Winning Poker Network) tras las denuncias de incumplimientos en pagos de premios por parte del popular foro de jugadores de poker en línea “TwoPLusTwo” donde suspendió la publicidad de WPN , debido a las denuncias de cito textual ” trampas que denunció el jugador Joey Ingram.”. adjuntamos dicho artículo. Haz clic sobre la foto.
Lo cierto es, que es una gran perdida para los circuitos latinoamericanos, y pensar que hace unos años, teníamos circuitos tan atractivos en Panamá, Perú, Colombia, Uruguay e incluso Chile. Tal parece que sólo quedarán ,como es costumbre, las megas compañías y sólo nos quedará viajar a Punta del Este, quien ya tiene una agenda saturada y de la cual ya muchos jugadores están empezando a pensar si asistirán a las próximas fechas, es que sin duda alguna son premios atractivos, pero dado el alto costo que implica este prestigioso destino y distinguido hotel, pero que se aleja de la realidad económica del jugador sudamericano.
Hasta siempre Punta Cana Poker Classic.
 
					 
					 
							 
				




